La Polisomnografía con Video es una herramienta diagnóstica integral que permite el análisis detallado de la actividad fisiológica del paciente durante el sueño. Registra múltiples variables en simultáneo, como la actividad cerebral, el ritmo cardíaco, los movimientos musculares, la respiración, el nivel de oxígeno y la conducta nocturna.
Se utiliza principalmente para evaluar la calidad del sueño y detectar trastornos del sueño que pueden afectar la salud física y mental del paciente.
¿Qué monitorea la polisomnografía?
- Electroencefalograma (EEG)
- Electrooculograma (EOG)
- Electromiografía (EMG)
- Electrocardiograma (ECG)
- Saturación de oxígeno
- Movimientos respiratorios (tórax y abdomen)
- Flujo nasal y oral
- Video nocturno para detectar conductas anormales
Indicaciones:
Este estudio está indicado para el diagnóstico de los siguientes trastornos:
- Insomnio crónico
- Síndrome de apnea del sueño
- Síndrome de piernas inquietas
- Narcolepsia
- Parasomnias (como sonambulismo, terrores nocturnos, comportamientos inusuales al dormir)
- Trastornos psiquiátricos y neurológicos relacionados con el sueño
- Epilepsia nocturna
- Hipersomnia y somnolencia diurna excesiva
- Depresión con alteración del patrón del sueño
La Polisomnografía con Video es una herramienta clave para comprender lo que sucede durante el sueño y establecer tratamientos personalizados que mejoren el descanso y la salud del paciente.